República Árabe Saharaui Democrática – RASD

Para comprender el papel de las mujeres saharauis debemos primero conocer la historia del pueblo saharaui, porque sus realidades están atravesada por el contexto concreto en el que viven. Sin este ejercicio de comprensión podemos caer en prejuicios colonialistas.

Breve historia

​​El Sáhara Occidental, última colonia en África, fue ocupado por España en 1884 y se convirtió en provincia española en 1958.

Tras varios movimientos nacionalistas, en mayo de 1973 se fundó el Frente Polisario como una organización civil que tenía el objetivo de alcanzar la independencia del pueblo saharaui y la descolonización de su territorio.

En 1975 el Reino de Marruecos llevó a cabo la “Marcha Verde”, una agresión armada que incluyó bombardeos con napalm y fósforo blanco para expulsar a la población saharaui del Sáhara Occidental y el desplazamiento de colones marroquíes para ocupar el territorio (cabe destacar gran parte de la población saharaui la llaman la “Marcha Negra” por el dolor y las consecuencias negativas que ello generó en la sociedad). 

Ese mismo año se firmaron los Acuerdos Tripartitos de Madrid mediante los cuales el territorio saharaui se repartió entre Mauritania y Marruecos. La población asentada en estos territorios se opuso a los Acuerdos y el Frente Polisario, reconocido ya como representante oficial del pueblo saharaui, proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) 27 de febrero de 1976, momento en el que se inició el conflicto armado contra Marruecos y Mauritania.

Estos acuerdos quedaron invalidados jurídicamente y, posteriormente, anulados. Tras esta decisión jurídica, en 1978 el Gobierno de Mauritania firmó la paz con el Frente Polisario y renunció a los territorios saharauis que le habían sido concedidos. Pero en agosto de 1979 el ejército marroquí aprovechó esto para ocupar con violencia el resto del territorio saharaui. Durante este conflicto armado se produce un importante desplazamiento de la población saharaui, gran parte de la población saharaui. Se calcula que unas 125.000 personas fueron forzadas al exilio, ubicándose en los campamentos de refugiados en Argelia, mientras otra parte de la población se quedó en la zona ocupada por Marruecos. 

Entre 1980 y 1987, Marruecos levantó en seis fases un muro que divide en dos el territorio del Sáhara Occidental, separando a las familias saharauis entre la ocupación y el exilio. Conocido como el “Muro de la Vergüenza”, con una extensión de más de 2.500 kilómetros vigilado por más de 100.000 soldados marroquíes, es el campo minado más largo del mundo y oculta más de siete millones de minas terrestres.

Durante todo este proceso, España acabó abandonando al pueblo saharaui a pesar de que se había comprometido ante la ONU a descolonizar el territorio y respetar su autodeterminación. Como resultado, la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos se mantiene hasta hoy.

A la espera del referéndum

La guerra se suspendió oficialmente en 1991, cuando el Frente Polisario y el Gobierno de Marruecos aceptaron el Plan de Arreglo promovido por Naciones Unidas (resolución 690/1988) que incluía el alto al fuego, intercambio de prisioneros, repatriación de las personas refugiadas y la celebración del referéndum de autodeterminación. 

A pesar del compromiso firmado y de la designación de la supervisión de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO), este referéndum nunca se llegó a celebrar debido a los vetos interpuestos por Marruecos. Posteriormente el Plan Baker I (2001) y el Plan Baker II (2003), propugnaron una autonomía de manera provisional bajo el gobierno marroquí, tras lo cual se realizaría el referéndum, pero no consiguieron avances significativos en la resolución del conflicto y desde esta fecha las posiciones se mantienen prácticamente inamovibles.

No obstante, la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ha sido reconocida por hasta 84 estados, incluyendo la Unión Africana en 2002.

Actualidad

A día de hoy, alrededor de 173.600 saharauis habitan en los campamentos de refugiados y refugiadas ubicados en la denominada hammada argelina de Tindouf.

Esta población depende de la ayuda internacional que le prestan distintos organismos y entidades como:

5

Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

5

Oficina de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO)

5

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)

5

Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de diferentes países

Siendo la ayuda procedente de España una de las más importantes.

El papel de las mujeres saharauis

La mujer saharaui es un ejemplo de lucha y resistencia a nivel mundial. 

En el momento del exilio fueron ellas quienes construyeron las jaimas donde se refugiaron familias enteras. Mientras los hombres se quedaban en el frente, las mujeres organizaron y gestionaron el funcionamiento de campamentos, el reparto de alimentos, agua, etc. a la vez que atendían a las personas enfermas, heridas y a las que tuvieran necesidades especiales.

No debemos olvidar que la lucha de las mujeres saharauis está atravesada por la ocupación y el exilio que ha sufrido el pueblo saharaui. Sus reclamos se basan en la liberación y autonomía de su pueblo, en la resistencia frente a la invasión (manteniendo la cultura, las tradiciones y la identidad de su pueblo) a la vez que trabajan para lograr la equidad de género dentro de su propia comunidad. 

 

Una fecha importante para las mujeres saharauis es el año 1974, momento en que se creó la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS), la rama femenina del Frente Polisario. La UNMS fue la primera organización donde las mujeres saharauis pudieron visibilizar sus necesidades concretas y ejercer su derecho a la participación política con el objetivo de alcanzar cambios sociales estructurales para mejorar la dignidad del pueblo saharaui.

Actualmente, las mujeres saharauis tienen cada vez mayor representación política. Los porcentajes son los siguientes:

5

El 100% de los municipios locales cuentan con representación de mujeres,

5

En el caso de las Jefaturas de Departamentos, el porcentaje de mujeres activas es del 45% y del 36% de las Secretarías Generales de los departamentos,

5

Un 15% en el Gobierno,

5

Un 34% en el Consejo Nacional,

5

Un 21% en puestos de Diplomacia (embajadas, consulados…),

5

Un 45% en el Parlamento de la Unión Africana,

5

Un 49% en el Parlamento de la Infancia,

En el caso de los ministerios de la RASD, algunos ejemplos de las cifras obtenidas son los siguientes:

5

88.07% de representación femenina en el Ministerio de Educación

5

81,07% en el Ministerio de Salud

5

80% en el Ministerio de Agua y Medio Ambiente

5

56% en el Ministerio de Juventud y Deportes

5

34% en el Ministerio de Medios de Comunicación

Estructura política

En la actualidad la RASD tiene una estructura política independiente que cuenta con el beneplácito del gobierno argelino.

La jerarquía se distribuye en un Presidente, Primer Ministro y hasta un total de 20 Ministerios de diversa consideración, además de Gobernadores en algunas Wilayas:

Presidente de la República y Secretario general del Frente Polisario

Brahim Gali

Primer Ministro

Bucharaya Hamoudi Beyun

Ministro del Interior

Mustafa Muhamad Aali Sid Al-Bashir

Ministro de Seguridad y Documentación

Abdallahi Lehbib Balal

Ministro de Relaciones Exteriores

Mohamed Salem Salek

Ministro de Educación y Formación Profesional

Mansour Omar

Ministro de Salud Pública

Jira Bulahi

Ministro del Territorio Ocupado y la Diáspora

Mohamed Uali Akeik

Ministro de Transporte y Energía

Salek Baba Hasanna

Ministro de Construcción y Reconstrucción de los Territorios Liberados

Salem Labsir

Ministra de Cooperación

Fátima Al Mahdi

Ministro de Justicia y Asuntos Religiosos

Mohamed Embarek

Ministro de Información y Portavoz del Gobierno

Hamada Salma Daf

Ministro de Cultura

Ghoz Mamouni

Ministra de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer

Suelma Beiruk

Ministro de Personal, Servicio Público y Promoción de la Administración

Mohamed Tamek Naanaa

Ministro de Comercio

Babia Shia

Ministro de Equipamiento

Sid Ahmed Batal

Ministro de Desarrollo Económico

Bulahi Sid

Ministra de Juventud y Deportes

Musa Salma

Ministra de Agua y Medio Ambiente

Ada Ahmeim

Ministerio de Defensa

aún no asignado